Por Rocío Cardoso.
Lic. En Pedagogía.
Como padres de familia el regreso a clases nos genera la duda de qué tan conveniente es inscribir a nuestros hijos en la escuela, debido principalmente a la difícil experiencia que dejó la metodología de trabajo implementada para terminar el ciclo escolar anterior y a todos los gastos que debemos efectuar aun cuando todavía siga en nuestras manos el avance académico de nuestros hijos.
Considerando que, según la Secretaría de Educación Pública, solamente se regresará a clases presenciales cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, hay dos posibilidades, una es que se trabaje en un sistema hibrido, es decir, clases tanto presenciales como en línea y la otra es que se siga llevando a cabo únicamente el seguimiento en línea tal como se terminó el ciclo escolar.
En este punto no sólo debemos considerar la adaptación a las nuevas estrategias enseñanza y de aprendizaje, sino también, que nuestros hijos requerirán constantemente de los dispositivos electrónicos que en muchos de los casos son los que utilizamos para nuestro trabajo.
Por otra parte, en caso de asistir a la escuela, es importante contemplar que el riesgo de contagio por COVID-19 aumenta y, de no atenderse en un Centro de Salud Público, los gastos adicionales que podrían generarse en uno privado, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), serían:
Las Pruebas de COVID-19 van desde mil 250 pesos hasta 3 mil 950
El Tratamiento en una cama normal está en 435 mil pesos
Si tienes seguro de vida, éste solo te cubrirá la mitad y tendrías que desembolsar 222 mil pesos
Si necesitaras una unidad de cuidados intensivos pagarías 920 mil pesos
Para los pacientes con intubación son 947 mil pesos
Y para pacientes ambulatorios, de entrada y salida, son 14 mil 449 pesos
Recapacitando en esto y en el desgaste emocional que conlleva, podemos reconsiderar otras alternativas más apropiadas a estos tiempos en los cuales todo a lo que estábamos acostumbrados se ha reformulado, ahora es un riesgo a nuestra salud, o bien, dejó de ser funcional, tal es el caso de la escuela tradicional tal y como la conocíamos.
Ha llegado el momento de optar por nuevos métodos educativos que se adapten a las necesidades actuales, pero cumplan con el objetivo de la enseñanza el cual es el desarrollo integral de la persona, una alternativa es apropiarnos del rol de enseñar a nuestros hijos y hacer escuela en casa (Homeschooling).
Si te ha interesado, te veo la próxima semana y compartiré un video con algunos tips que te servirán para implementar de manera efectiva este método.
留言