top of page
Buscar

¿Estás pensando en implementar el homeschooling con tus hijos?

Foto del escritor: Tadeo CadenaTadeo Cadena

Por Rocío Cardoso


Si es así, quiero compartirte algunos tips o recomendaciones para que ese modelo te sea favorable.


El cambio siempre representa modificar nuestros paradigmas. Tomar la iniciativa de hacer escuela en casa es muy difícil porque está en juego el futuro de nuestros hijos.


Debes saber que el modelo de Homeschool en México no está respaldado por el gobierno, aunque tampoco está prohibido, por lo que, si decides implementarlo, debes de estar muy seguro de ello y ser firme; posiblemente tendrás amigos, familiares e inclusive tu propia pareja que estarán en contra de tu decisión y te harán comentarios que podrían ser hirientes o hacerte titubear al respecto.


Una de las recomendaciones que te doy es que NO TENGAS MIEDO.


Sé consciente también de que en ocasiones hasta podrían comentarles a tus hijos algo negativo al respecto, para enfrentarlo debes de tener muy claros tus objetivos, saber el por qué y para qué has elegido educar en casa como la mejor opción y hacérselos saber a tus hijos.


Una interrogante que surge, es respecto a la forma en que se certifica a los niños, te comento que una manera es mediante el INEA, si bien, es totalmente gratuito y seguro, tal vez el inconveniente que pudieras encontrar es que para inscribirlos en primaria deben tener 10 años y para secundaria deben tener 15, por lo que si posteriormente quisieras que se incorporaran en una institución escolarizada, no podrán hacerlo por grado sino hasta que terminen un nivel completo ya sea la primaria o la secundaria.


Entonces, ¿qué hacer si aún no tienen la edad?


Puedes trabajar los contenidos temáticos que corresponden a su edad, apoyarte con material que ofrecen en las librerías, en este aspecto, la creatividad es fundamental para implementar TODO lo que tú consideres que les servirá de aprendizaje.

Toma en cuenta que el aprendizaje no solamente es la cuestión académica:


Es una formación integral, el crear hábitos de trabajo, de estudio, de limpieza del

hogar, de higiene personal, aprender idiomas… en pocas palabras: es fortalecer y desarrollar sus Inteligencias, tales como la lógico-matemática, la lingüística-verbal, la visual-espacial, la corporal-kinestésica, la musical, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalista.


La ventaja de este modelo es que no hay un avance forzoso, todo depende del ritmo de estudio de tus hijos, además de ver los mismos temas que ven en la escuela, tú como padre de familia estipulas lo que quieres que ellos aprendan de manera complementaria.


En general, en Homeschool no hay grados, no hay presión por eso, no hay a quien rendirle cuentas, pero sí es sustancial estar atentos al cumplimiento de los objetivos que se propusieron.


Un aspecto importante es el manejo que damos en casa y sobre todo disfrutar el tiempo que pasamos con nuestros hijos, descubriendo su personalidad, su creatividad... su esencia como ser humano; esto permitirá que formulen juntos la mejor manera de enseñar y de aprender.


Me despido de ti con una frase de Alan Cohen que dice:

“No esperes a que las condiciones sean idóneas para empezar; empezar hará que las condiciones sean idóneas”.



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Plan de vida

Comments


bottom of page