Por Rocío Cardoso
Esta semana estuve pensado en la difícil situación que muchas familias están enfrentando por apoyar a sus hijos en sus estudios desde casa y hay algo muy valioso que quiero compartirte: se trata del mejor hábito que podemos heredar a nuestros hijos.
Ahora que los chicos regresan a clases a distancia, se rompe la rutina que teníamos antes de la pandemia, muchos padres de familia se sienten agobiados porque ahora tienen que desempeñar más roles de los que estaban acostumbrados, lo cual, la mayoría de las veces, ocasiona un caos en el ritmo de trabajo y de vida diaria.
Aunado a esta realidad, no tenemos la certeza de cuándo se reestablecerán las actividades tal y como las practicábamos, por lo que, no nos queda más que adaptarnos y proponernos hacer lo mejor para que todo salga bien. Un punto clave es el tiempo.
El mejor hábito que podemos heredar a nuestros hijos es la administración del tiempo, es un cimiento que le ayudará para edificar su vida, las personas más exitosas no lograron serlo teniendo su vida hecha un desastre, sino dándole la importancia al tiempo y priorizando sus actividades para ser más eficientes, cumplir sus objetivos y mantener el orden de las cosas.
La administración del tiempo debe ser es uno de los aspectos más relevantes en nuestra vida cotidiana, empezando por nosotros mismos, esto te permitirá encausar las actividades que realizas hacia un objetivo, de manera que las ejecutes en menor tiempo y con mayor concentración, erradicando la angustia, el estrés e incluso los conflictos en casa.
Pero, ¿cómo administrar el tiempo?
Una manera es que primeramente pienses en aquellas cosas que hay que cumplir en tu día a día como dormir, trabajar, asearte, asear la casa, elaborar alimentos, apoyar a los hijos en la escuela, entre muchas otras, y anótalas en una hoja.
Luego jerarquiza ese listado, comparando una por una, para definir cuáles son las más importantes o imprescindibles, para ello tienes que analizar cuál es el objetivo de su cumplimiento, qué tan significativas son para ti y cuánto tiempo requieren. Las menos importantes, aunque también las tuvieras que hacer, no deben obstaculizar las primordiales.
Una vez enlistadas anota la hora de inicio y la hora de término en que se deberán realizar, sé lo más preciso posible, sin exageraciones, por ejemplo, hay personas que dicen que para limpiar la casa tardan hasta 6 horas, porque barren, trapean, lavan la ropa, sacuden todos los muebles, cambian las sábanas, limpian todas las ventanas, cortan el pasto, riegan las plantas, entre otras cosas… la realidad es que no todos los días hacen esa rutina.
Reflexiona en que tu día tiene 24 horas, réstale las 8 que utilizas para dormir, te quedan 16 esas son las que debes optimizar para poder cumplir con todos los roles que desempeñas, incorporando ahora, la labor de copartícipe en el aprendizaje académico de tus hijos, por lo que es muy importante que hagas un horario bien definido porque será tu guía de lunes a domingo y tu apoyo para estabilizar tu hogar.
Considera que este horario no estará determinado únicamente para nosotros como padres de familia sino también para nuestros hijos, ambos horarios deben quedar entrelazados para evitar que las actividades se obstruyan o entorpezcan y en lugar de ser de ayuda se convierta algo que genera más estrés.
Te comparto una guía simple pero funcional para elaborar los horarios:
Enlista tus actividades cotidianas.
Jerarquiza en base a prioridad.
Establece horarios sin dejar espacios de tiempo perdidos.
Respeta tu horario.
Contempla momentos de descanso y de convivencia familiar.
También es importante establecer tiempo personal.
El horario lo puedes ir modificando según tus necesidades que vayan surgiendo.
Si eres de las personas que consideran que todo es importante y que no pueden jerarquizar, entonces te comparto la siguiente lista que irás llenando:
En los recuadros escribe el tiempo aproximado que dedicas a cada actividad, recuerda que debes ser lo mas preciso posible, evita redondear los minutos a horas, ejemplo, si para el desayuno el promedio es de 30 minutos, no pongas 60.
Una vez que llenas las celdas, suma por día el total de tiempo que utilizas, y escribe en la celda correspondiente, en la fila de “TIEMPO DISPONIBLE” resta a 24 el total.
EJEMPLO:
TIEMPO DISPONIBLE 2 HORAS.
Dato importante: En el apartado de familia, no se debe confundir con el tiempo que se pasa con ellos al momento de desayunar, comer y cenar o con el que se pasa apoyando con las tareas, el punto de familia es un tiempo exclusivo que se pasan juntos.
Esta lista puede variar según las actividades de cada familia, ya que es sólo un ejemplo general, lo que se busca es resaltar que en la mayoría de las personas esas dos horas que aparecen disponibles por lo general se pierden en acciones no esenciales como tiempo en redes sociales, ver televisión intervalos muertos entre una actividad y otra.
Además las horas van a variar, por ejemplo tal vez los fines de semana pasen mas tiempo dormidos pero no van al trabajo.
Una estrategia que nos ha funcionado es preparar con un día de anticipación la ropa que se va a utilizar al día siguiente, qué vamos a preparar de comida y delegar responsabilidades del hogar.
Para terminar, me parece relevante mencionarte que el horario no debe considerarse como una regla indiscutible, puede ser flexible cuando las circunstancias o las personas así lo requieran, será tu apoyo, evitando que esta situación que estamos viviendo a nivel mundial afecte tu armonía familiar.
Commenti